
CASLA SOCIAL
UNA LUZ ESPECIAL
En el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, San Lorenzo encendió exclusivamente luces azules en la fachada de la emblemática esquina de Avenida La Plata y Las Casas, donde funciona la sede administrativa.
El presidente de San Lorenzo, acompañado por María Migliore (Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA), supervisó la instalación de las unidades sanitarias en el Bidegain. En acción conjunta con el Gobierno Nacional y el Porteño, allí se testean a vecinos del Barrio Ricciardelli, en busca de casos de Covid-19.
El compromiso de San Lorenzo con la comunidad, para brindar toda la ayuda posible en medio de la pandemia de coronavirus, no se detiene. Al contrario: se intensifica. Y en ese sentido, el presidente Marcelo Tinelli recorrió personalmente las unidades sanitarias móviles que se instalaron en el estadio Pedro Bidegain, donde se llevan adelante testeos a vecinos del Barrio Padre Ricciardelli. Lo hizo en compañía de María Migliore (Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA). De este modo, el Club abrió sus puertas para realizar esta acción conjunta con el Gobierno Nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires, tan necesaria para seguir detectando y tratando casos de Covid-19.
"San Lorenzo siempre está al servicio de la comunidad; somos nosotros los agradecidos con las autoridades por tener la chance de colaborar en este momento tan delicado del país", comentó Tinelli. Desde temprano, Tinelli llevó a cabo esta recorrida, acompañado por los dirigentes Miguel Mastrosimone y Sergio Costantino. Ya desde ayer, el estadio Pedro Bidegain fue el epicentro de estos testeos. Allí se instalaron las unidades sanitarias móviles, desde donde partieron los equipos hacia el Barrio Padre Ricciardelli, justo frente a la cancha, en busca de posibles casos de Covid-19. Tras la recorrida, y al detectarse casos potenciales de contagio, esas personas eran acompañadas hasta el Bidegain. Ahí, en la entrada de la Platea Sur donde se establecieron los móviles, eran sometidos al examen físico y el consiguiente hisopado. Ya dentro del estadio, se les abría la historia clínica, y los pacientes esperaban los resultados en un ambiente confortable, con almuerzo incluido. Si el caso positivo presentaba un cuadro leve, se lo trasladaba a un hotel; si revestía mayor gravedad, a un hospital. Si no, podía volver con tranquilidad a su casa a cumplir la cuarentena.
Estas acciones tripartitas, entre el gobierno nacional, el porteño y en este caso San Lorenzo de Almagro, cuentan además con la inestimable colaboración de asociaciones barriales y la Parroquia Madre del Pueblo, que lidera el padre Juan Isasmendi. “Queremos agradecerle particularmente a Marcelo Tinelli y a toda la estructura de San Lorenzo, que nos ha dado esta base de operaciones para llevar adelante nuestro trabajo”, comentó Fernán Quirós, Ministro de Salud porteño. Para todos los presentes se trató, además, de una jornada especial, ya que hoy 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería.
Mientras tanto, y en sintonía con estas acciones, San Lorenzo sigue acondicionando el predio de Avenida La Plata, donde el Gobierno de CABA operará un Centro de Contención para adultos mayores en situación de vulnerabilidad, con 220 camas divididas en 18 módulos. Para el Club, que se fundó bajo un mandato social insoslayable, es un orgullo poder colaborar con la comunidad y aportar un granito de arena en épocas tan difíciles.
En el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, San Lorenzo encendió exclusivamente luces azules en la fachada de la emblemática esquina de Avenida La Plata y Las Casas, donde funciona la sede administrativa.
Varios camiones partieron desde la Casa Social y del Vitalicio hacia Bahía Blanca con las múltiples donaciones de cuervos y cuervas, que no dudaron en acercarse para colaborar con los afectados por el trágico temporal.
En el marco del programa Vuelta al Cole de #SanLorenzo, el Club les entregó kits escolares a más de 150 familias, reflejando una vez más el compromiso con las causas sociales que distingue al Ciclón desde su fundación.
San Lorenzo no olvida. El 30 de diciembre de este 2024 se cumplen ya dos décadas en la que 194 jóvenes perdieron la vida en Cromañón. El Ciclón lo recordó en el Bidegain, recibiendo a los familiares de las víctimas y luciendo un parche alusivo en la camiseta durante el partido con Tigre.