
CASLA SOCIAL
UNA LUZ ESPECIAL
En el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, San Lorenzo encendió exclusivamente luces azules en la fachada de la emblemática esquina de Avenida La Plata y Las Casas, donde funciona la sede administrativa.
San Lorenzo reinauguró un espacio muy especial, abierto a toda la comunidad, ubicado en la emblemática esquina de Inclán y Muñiz.
San Lorenzo vivió un día especial. Es que reinauguró la Casa Social y del Vitalicio, un espacio ubicado en Inclán y Muñiz que late a pura calidez y solidaridad, donde se contiene en todos los sentidos a personas en situación de calle, niñas/os y adolescentes con problemas de violencia familiar y adicciones.
Un momento central de la reinauguración fue la presentación del libro "Soriano, una hiistoria", de Angel Berlanga, quien estuvo acompañado nada menos que por el notable Juan Sasturain (Director de la Biblioteca Nacional) y por Horacio Convertini, otro escritor de sangre cuerva. Ahí por supuesto se hizo foco en ese espíritu sanlorencista único que encarnaba el inolvidable Gordo Soriano.
También estuvieron presentes el presidente Horacio Arreceygor y la secretaria de actas Karina Lefevre, también responsable de Casla Social. Además, Federico Tirelli, Director del Oratorio San Antonio y candidato a vicepresidente de la agrupación "Por Amor a San Lorenzo" en las elecciones de fin de año.
La Casa Social y del Vitalicio realizó un trabajo descomunal en tiempos de pandemia y ahora reabre con todas sus fuerzas, súper renovada, con un espacio único que ofrece la Biblioteca Popular Osvaldo Soriano, con contenidos diversos, talleres, recreación y donde funcionará la subcomisión de Deportes de Mente y la Casa del Ajedrez. Al cabo, resume a la perfección todo lo que representa San Lorenzo con sus raíces sociales únicas.
En el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, San Lorenzo encendió exclusivamente luces azules en la fachada de la emblemática esquina de Avenida La Plata y Las Casas, donde funciona la sede administrativa.
Varios camiones partieron desde la Casa Social y del Vitalicio hacia Bahía Blanca con las múltiples donaciones de cuervos y cuervas, que no dudaron en acercarse para colaborar con los afectados por el trágico temporal.
En el marco del programa Vuelta al Cole de #SanLorenzo, el Club les entregó kits escolares a más de 150 familias, reflejando una vez más el compromiso con las causas sociales que distingue al Ciclón desde su fundación.
San Lorenzo no olvida. El 30 de diciembre de este 2024 se cumplen ya dos décadas en la que 194 jóvenes perdieron la vida en Cromañón. El Ciclón lo recordó en el Bidegain, recibiendo a los familiares de las víctimas y luciendo un parche alusivo en la camiseta durante el partido con Tigre.